viernes, 3 de marzo de 2017

002. DIY Bastidor con palé para tejer en telar


Hace un año me apunté a un curso de tejer con telar y una de los materiales necesarios era, obviamente, tener un bastidor para tejer. Como no quería gastar tanto dinero en algo que no sabía si iba a gustarme, decidí hacer yo misma un prototipo gastando menos de cinco euros con un palé usado.


Paso a paso en imágenes y una breve explicación os enseño cómo se hace, de verdad que es super simple. En mi caso, tomé las medidas que me pedía el profesor, pero lo podéis adaptar a las medidas que queráis. 


MATERIALES:
Lo primero es obtener un palé, si usáis uno reciclado, os aconsejo tras retirar las tablas que las lavéis con agua y lejía para eliminar cualquier resto de suciedad o productos que haya en la madera.



Del palé necesitaremos 4 tablas cuyas medidas en mi caso fueron:
2 tablas de 77 cm de largo.

2 tablas de 62 cm de largo.

-Sierra de madera.
-Martillo
-Metro
-Guantes 
-Cuatro pernos con tuercas mariposa.
-Taladro con broca del 8 (la que empleé yo, pero depende del perno que se use)
-Papel de lija
-Lápiz para marcar
-Clavos de 2 cm (sobre 102, aprox)




REALIZACIÓN

¿Cómo quitar las tablas del palé?

Parece una tontería, pero si nunca lo has hecho y tienes poca maña con estas cosas puede desesperarte.
Lo primero que necesitas saber es que un palé usado se tiene que manipular con cuidado porque las puntas estarán oxidadas y además es posible que te encuentres con varias hundidas.


Yo lo hago de la siguiente forma: Con el palé boca abajo martilleas las tablas que forman la plataforma superior para separarlas de los patines y las patas. Seguidamente las puntas que se han levantado, las retiro con el martillo.
Otra forma es serrar los clavos entre la tabla y el patín.
O serrar directamente, si no necesitas más longitud que la que hay entre patines.

Emplead el uso de guantes para proteger nuestras manos de astillas o puntas.





Limpiar y serrar las tablas. En la imagen veis la Dremel, que uso para serrar los cantos de la tabla.




En mi caso, el bastidor es de 77 cm de largo x 62 cm de ancho, por lo que superpuse las tablas de menor longitud sobre las otras. 
Posteriormente toca hacer los agujeros para los pernos, dejé 3 cm de distancia entre el extremo de la madera y el agujero, a lo ancho, calculé el medio, y lógicamente, la madera de abajo, tendrá que estar también agujereada justo en el mismo sitio. 



Colocamos pernos y apretamos tuercas en las cuatro esquinas.



La colocación de los clavos va a ser la siguiente:
Haremos 3 líneas que irán a lo largo de las dos tablas que forman el ancho del bastidor.
La distancia entre cada línea será de 1 cm. 

En la fila superior (en la imagen): Del extremo de la tabla a la altura del primer clavo hay 8 cm de distancia.
En la segunda fila, 7 cm.

Y en la tercera fila, 6 cm.
La distancia entre cada clavo será de 3 cm. 

En cada fila tendremos 17 clavos.
Estas tres filas pertenecen a la tabla inferior, para la superior haremos lo mismo, pero en espejo.




Sobre esos clavos montaremos la urdimbre, que irá a la máxima tensión que podamos obtener manualmente, por esa razón, la forma de clavar las puntas no será de forma recta, si no que serán clavados sesgados, (introducidos con una ligera inclinación), para que ofrezcan más resistencia ante la tensión.
Los de la parte de abajo estarán inclinados hacia abajo y los de la parte de arriba, hacia arriba. 






Y.....C´est fini







No hay comentarios:

Publicar un comentario