sábado, 15 de abril de 2017

004. Cómo restaurar madera apolillada con productos caseros.



Hola a todxs! Antes de nada, deciros que he estado desparecida estas semanas por unos encargos de diseño en los que he invertido todo el tiempo, y además, me he tomado unos días de vacaciones, que siempre sientan de maravilla. 

La entrada de esta semana es sobre cómo restaurar o cuidar un mueble atacado por la carcoma o polilla. Como no soy experta, expongo mi opinión y unos cuantos tips básicos en base a mi experiencia tratando madera.

Allá vamos,


En este caso, el elemento a tratar era el precioso espejo ovalado que veis en la imagen, lo había reciclado con la esperanza de que tuviera fácil remedio.

¿Qué es la polilla o carcoma?


La carcoma son las larvas xilófagas (que se alimentan de madera) de diversos coleópteros, son muy invasivas, y colonizan cualquier madera seca que haya a su alrededor, no sólo creando orificios, sino excavando galerías en el interior que pueden llegar a romper el mueble.

Espejito espejito, ¿quién es la más guapa del barrio?



TIPS O CONSEJOS PARA COMPRAR/RECICLAR MADERA CON CARCOMA:
. Cuando obtengamos algo de madera, siempre, siempre hay que revisar si esta está en buen estado, porque llevarla a casa con carcoma sin darnos cuenta nos puede dar muchos problemas, ya que se extenderá por muebles o puertas que tengamos en casa, y si, da igual que estén barnizados.

. Nos daremos cuenta de esto porque tendrá unos agujeros en la superficie como los de la imagen que lo delatarán o por los restos de serrín que pueda soltar el mueble.




. Lo mejor, en la medida de lo posible, será desmontar todo lo que podamos el mueble para limpiarlo bien y asegurarnos de que lleguemos a tratar todos los orificios.

. Cuando lo hayamos visto, tendremos que decidir qué hacer, si restaurarlo o no. En mi opinión, depende de los orificios que vea, en este caso, me animé porque los consideré poco importantes y tratables, cuando toqué el marco tampoco lo noté quebradizo o débil, así que a trabajar!

¿Qué necesitamos para tratar la carcoma?


Hay diversos métodos, el más rápido y fácil es comprar en una droguería cualquier producto anticarcoma que se pueda aplicar mediante brocha o inyección. Con una aplicación bastará, aunque yo siempre suelo darle dos aplicaciones para asegurarme. Estos productos no matan las larvas en sí inmediatamente, sino que las "envenenan" cuando comen la madera al estar impregnada del producto.

Si tu caso es muy leve y aislado y no quieres comprar ningún producto puedes emplear otros métodos, por ejemplo: usar lejía, gasoil, o aguarrás. En aparatos muy infectados, recomiendo emplear un líquido anticarcoma.

.Con bajas temperaturas: en aparatos pequeños, como una caja decorativa por ejemplo, podremos meterla en la nevera durante 48 horas a 5 grados aproximadamente. Las bajas temperaturas hacen que las larvas no sobrevivan.

En este caso, como eran pocos agujeros, (inocente de mí) decidí emplear aguarrás por el método de inyección.




Más simple no puede ser.

Con este método nos gastaremos menos de un euro y podremos solventar el problema. Con una jeringuilla, aplicaremos el producto en todos los orificios del mueble. Y repetimos. Primer problema resuelto!

OJO! Lo mejor es aislar el mueble carcomido de toda la madera que podáis tener, hacerlo en la terraza/balcón/jardín y proteged el suelo con un plástico. 




Si el aparato que estáis desmontando lleva clavos, cuidadín con estos, y más si están oxidados, no los dejéis tirados por ahí, una bolsita y a la basura y retiradlos con unos guantes protectores.



¿Y ahora qué?
Ahora taparemos todos los agujeros con cera natural, lijaremos y barnizaremos/ pintaremos. Si en vez de lijar vais a decapar, yo tapo los agujeros después de decapar y dejo unos días por medio entre el anticarcoma y el otro proceso. 


¿Qué es lo peor que me pueda pasar?
Pues lo que me ha pasado a mí, pensar que eran unos pequeños hilillos, y tener un Prestige en mi costa. Un lateral de la madera quebró a lo pocos minutos de desmontar el espejo porque tenía numerosas excavaciones interiores :(






Ñam, ñam.


Y ahora qué hago?
Pues si es un mueble importante, llevarlo a un especialista para que el considere la gravedad y solución al problema. Si te da igual, pá la basura ya!

Lo bueno es que ya tengo título a mi próxima entrada del blog:
Cómo hacer un marco para un espejo! :)


Espero que os sirva, y como siempre, esto es mi opinión, pero si os vais a poner manos a la obra con un mueble más complejo, recurrid a especialistas, carpinteras y demás que os podrán asesorar mejor.

Abrazos a tutti!

jueves, 16 de marzo de 2017

003. 8 obras - 8 mujeres, sin Frida Kahlo.



Marzo, 2017. 8 mujeres. 8 obras. Sin Frida Kahlo.

Yo bien lo siento Frida, te adoro, pero desde el 2016 estás en la sopa. Camisetas, totebags, cuadernos, eres un poco como los Ramones, creo que la mitad de los que llevan tus camisetas, jamás te han "escuchado". Pero es el precio de ser un icono, ojalá jamás te olviden.
Que jamás nos olviden.


01_Georgia O’Keeffe


Georgia O’Keeffe fotografiada en su casa de Abiquiú, New Mexico, 1948






"Lake George", 1922.
http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_artista/437


02_Helena Hugo




Helena retratada por Hanneri de Wet en su estudio.





"Muti Vendor", 2009.
http://www.helenahugo.com/Portfolio/Home.html


03_ Nandipha Mntambo




"Umfanekiso wesibuko", 2013.
http://edition.cnn.com/videos/world/2016/11/18/african-voices-art-attitude-c.cnn


04_ Mickalene Thomas






"A moment pleasure number 2", 2008.
http://mickalenethomas.com/


05_Henrietta Harris







http://henriettaharris.com/


06_Louisa Atkinson






"Various butterflies" de The State Library of NSW


07_Sofia Bonati



"POPPY" by Sofia


08_ Maria Sibylla Merian




"Metamorfosis de una mariposa", 1705







viernes, 3 de marzo de 2017

002. DIY Bastidor con palé para tejer en telar


Hace un año me apunté a un curso de tejer con telar y una de los materiales necesarios era, obviamente, tener un bastidor para tejer. Como no quería gastar tanto dinero en algo que no sabía si iba a gustarme, decidí hacer yo misma un prototipo gastando menos de cinco euros con un palé usado.


Paso a paso en imágenes y una breve explicación os enseño cómo se hace, de verdad que es super simple. En mi caso, tomé las medidas que me pedía el profesor, pero lo podéis adaptar a las medidas que queráis. 


MATERIALES:
Lo primero es obtener un palé, si usáis uno reciclado, os aconsejo tras retirar las tablas que las lavéis con agua y lejía para eliminar cualquier resto de suciedad o productos que haya en la madera.



Del palé necesitaremos 4 tablas cuyas medidas en mi caso fueron:
2 tablas de 77 cm de largo.

2 tablas de 62 cm de largo.

-Sierra de madera.
-Martillo
-Metro
-Guantes 
-Cuatro pernos con tuercas mariposa.
-Taladro con broca del 8 (la que empleé yo, pero depende del perno que se use)
-Papel de lija
-Lápiz para marcar
-Clavos de 2 cm (sobre 102, aprox)




REALIZACIÓN

¿Cómo quitar las tablas del palé?

Parece una tontería, pero si nunca lo has hecho y tienes poca maña con estas cosas puede desesperarte.
Lo primero que necesitas saber es que un palé usado se tiene que manipular con cuidado porque las puntas estarán oxidadas y además es posible que te encuentres con varias hundidas.


Yo lo hago de la siguiente forma: Con el palé boca abajo martilleas las tablas que forman la plataforma superior para separarlas de los patines y las patas. Seguidamente las puntas que se han levantado, las retiro con el martillo.
Otra forma es serrar los clavos entre la tabla y el patín.
O serrar directamente, si no necesitas más longitud que la que hay entre patines.

Emplead el uso de guantes para proteger nuestras manos de astillas o puntas.





Limpiar y serrar las tablas. En la imagen veis la Dremel, que uso para serrar los cantos de la tabla.




En mi caso, el bastidor es de 77 cm de largo x 62 cm de ancho, por lo que superpuse las tablas de menor longitud sobre las otras. 
Posteriormente toca hacer los agujeros para los pernos, dejé 3 cm de distancia entre el extremo de la madera y el agujero, a lo ancho, calculé el medio, y lógicamente, la madera de abajo, tendrá que estar también agujereada justo en el mismo sitio. 



Colocamos pernos y apretamos tuercas en las cuatro esquinas.



La colocación de los clavos va a ser la siguiente:
Haremos 3 líneas que irán a lo largo de las dos tablas que forman el ancho del bastidor.
La distancia entre cada línea será de 1 cm. 

En la fila superior (en la imagen): Del extremo de la tabla a la altura del primer clavo hay 8 cm de distancia.
En la segunda fila, 7 cm.

Y en la tercera fila, 6 cm.
La distancia entre cada clavo será de 3 cm. 

En cada fila tendremos 17 clavos.
Estas tres filas pertenecen a la tabla inferior, para la superior haremos lo mismo, pero en espejo.




Sobre esos clavos montaremos la urdimbre, que irá a la máxima tensión que podamos obtener manualmente, por esa razón, la forma de clavar las puntas no será de forma recta, si no que serán clavados sesgados, (introducidos con una ligera inclinación), para que ofrezcan más resistencia ante la tensión.
Los de la parte de abajo estarán inclinados hacia abajo y los de la parte de arriba, hacia arriba. 






Y.....C´est fini







lunes, 30 de enero de 2017

001. On the road


When you left this town, with your windows down
And the wilderness inside

Let the exits pass, all the tar and glass
'Til the road and sky align

The strangers in this town,
They raise you up just to cut you down
Oh Angela it's a long time coming







The Lumineers- Angela